TRABAJAMOS EN RED
El BAS integra la Red de Bancos de Alimentos (RedBdA) integrada por 16 Bancos de Alimentos (BdA). Fue creada en el 2003 para fortalecer el trabajo conjunto y para potenciar el accionar de los BdA desarrollando alianzas estratégicas a nivel país, que favorezcan una mejor alimentación y promuevan la educación nutricional, contribuyendo a la promoción de la dignidad de cada ser humano en Argentina


QUIENES SOMOS
Somos una Comisión Directiva integrada por 16 voluntarios, la mayoría profesionales salteños que nos sumamos a la Red de Bancos de Alimentos y trabajamos en todo el país con un mismo fin: recuperar alimentos, darles un valor social y llegar a quienes más lo necesitan.
El día a día y la administración están a cargo de Agustina Ramirez Bosco, Directora Ejecutiva, quien trabaja conjuntamente con la Comisión, coordina las tareas, las alianzas con empresas donantes y donantes individuales, y la entrega de alimentos a las Entidades Receptoras.
QUE
El programa de rescate de alimentos es la razón de ser del Banco. A través de alianzas estratégicas y donaciones, recuperamos alimentos, aptos para el consumo, que las empresas, por distintos motivos, no comercializan. Esto puede ser porque tienen errores de envasado o envoltorio, que han tenido escaso éxito en el mercado, tienen fecha de vencimiento próxima, son productos estacionales, excedentes de producción o devoluciones.


COMO
Cada vez que recibimos alimentos, los clasificamos, y almacenamos, para luego entregarlos a las entidades receptoras: comedores, hogares de niños y de ancianos, centros comunitarios y de apoyo escolar, entre otros. Todas estas entidades tienen en común el dar de comer en el lugar, pero la misión institucional de cada una es particular.
Hoy BAS entrega alimento a 3.606 personas, distribuidos en 17 entidades auditadas por el Banco, en la Capital y el interior salteño.
APOYO
EL BAS funciona gracias a las alianzas con empresas, donaciones de socios individuales, diferentes eventos de recaudación y contribuciones por entidades beneficiarias.
Las entidades son un eslabón más de la cadena de valor solidaria: realizan un contribución simbólica de dinero por cada kilo de alimento entregado, contribuyendo a costear los gastos correspondientes a servicios de logística del BAS y mantenimiento de las instalaciones y estructura.
