
Qué hacemos
En el Banco de Alimentos Salta, rescatamos alimentos que perdieron valor comercial y lo hacemos llegar a las personas que más lo necesitan, con garantía de una gestión clara, auditada y transparente.

Cadena solidaria
Los donantes y las entidades receptoras hacen su contribución simbólica por kilo de alimento entregado. Así los alimentos adquieren valor y desde el BAS podemos seguir acompañando a más personas.
No vendemos alimento
En el Banco de Alimentos distribuimos los alimentos que rescatamos de la industria alimenticia que por algún motivo han salido de la cadena comercial pero que están aptos para el consumo humano.
Transparencia
El donante sabe el recorrido que hace el alimento desde que sale de su depósito, pasa por el Banco de Alimentos, se clasifica, almacena y luego se entrega a las entidades de ayuda comunitaria.
La logística es clave
Generamos alianzas con empresas de transporte del sector logístico que, junto a un nuesto equipo de voluntarios, suman a nuestra misión donando sus servicios y tiempo, garantizando la entrega de los alimentos en tiempo y forma.
Transparencia y trazabilidad
Nuestro modelo se basa en la trazabilidad y en la transparencia de actividades y operaciones. El donante sabe el recorrido que hace el alimento desde que sale de su depósito, pasa por el BAS, se clasifica, almacena y luego se entrega a las entidades de ayuda comunitaria. Periódicamente les enviamos un informe con el destino y/o uso que se realizó sobre su donación. A su vez están invitados a acercarse al BAS para conocer el trabajo por dentro.
Programas RSE Y Voluntariado Corporativo
Con las empresas donantes desarrollamos programas de voluntariado corporativo donde los colaboradores de las empresas participan de jornadas de clasificación de alimentos, mejoras en las entidades receptoras y programas de RSE, buenas prácticas y sustentabilidad. Hemos realizado también colectas de alimentos puntuales, por ejemplo leche en polvo, entre los empleados comprometidos con la causa.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el trabajo que realiza el BAS?
Cada vez que recibimos alimentos, los clasificamos, y almacenamos, para luego entregarlos a las entidades receptoras: comedores, hogares de niños y de ancianos, centros comunitarios y de apoyo escolar, entre otros. Todas estas entidades tienen en común el dar de comer en el lugar, pero la misión institucional de cada una es particular.
Hoy BAS entrega alimento a 3.606 personas, distribuidos en 17 entidades auditadas por el Banco, en la Capital y el interior salteño.
¿Cómo se sustenta?
EL BAS funciona gracias a las alianzas con empresas, donaciones de socios individuales, diferentes acciones y eventos de recaudación que realizamos para obtener fuentes de ingreso y de la contribución que realizan las entidades beneficiarias.
¿Qué rol tienen las entidades en la cadena de valor?
Las entidades son un eslabón más de la cadena de valor solidaria, y la contribución que realizan al entregarles los alimentos es una forma de que sean parte de la misma. Por cada kilo entregado, las entidades realizan un aporte simbólico de dinero por kilo de alimento, que nos ayuda a costear los gastos correspondientes a servicios de logística del Banco y mantenimiento de las instalaciones y estructura.
¿Venden alimento barato?
En el BAS no vendemos alimentos, sino que distribuimos los alimentos que rescatamos de la industria alimenticia que por algún motivo han salido de la cadena comercial pero que están aptos para el consumo humano.